Protocolos

  1. Aplicar sobre el portaobjetos esterilizado, una gota de agua destilada. Con el asa de siembra esterilizada tomar una muestra del cultivo bacteriano y expandirla sobre la gota derramada previamente sobre el portaobjetos. Fijar y secar la muestra suavemente con la llama del mechero.
  2. Cubrir la muestra sobre el portaobjetos con cristal violeta. Dejar reposar durante 1 minuto.
  3. Eliminar el exceso enjuagando con agua corriente.
  4. Cubrir con lugol y dejar reposar durante 1 minuto.
  5. Decantar y enjuagar con agua corriente.
  6. Decolorar con el decolorante hasta que éste sea incoloro
  7. Enjuagar con agua corriente.
  8. Contrarrestar la tinción con solución de safranina durante 1 minuto.
  9. Enjuagar con agua corriente y secar al aire.

*Examinar con el microscopio óptico bajo un objetivo de 100 x empleando una gota de aceite de inmersión.

  • El procedimiento se puede modificar de acuerdo con las preferencias del usuario para lograr una intensidad de color más débil o más fuerte, cambiando los tiempos de tinción, lavado, etc.
  • Los cultivos bacterianos viejos podrían dar resultados atípicos, es por esto que se recomiendan utilizar cultivos o frotis recientes (18-24 horas).
  • Es muy importante controlar la fijación por calor (unos pocos segundos), cualquier exceso de calentamiento podría producir resultados erróneos.
  • El agua del grifo altamente clorada podría debilitar la contra tinción.

Aplicar 10 gotas en un vaso con agua o debajo de la lengua 2 veces por dia, siendo la ultima aplicación hasta las 20:00 hs. para evitar el insomnio, ya que aumenta la actividad cerebral. En el tiempo y paulatinamente se puede ir aumentando la dosis.

Para cuadros fuertes de depresión , ansiedad , psicósis , demencia , alzhéimer, dolores crónicos y enfermedades cancerígenas : dosis de 1 gota de Azul de Metileno por cada Kg. de peso de la persona. En dos tomas diarias, por ejemplo,

Si la persona pesa 50 Kg. Tomar 25 gotas por la mañana y 25 gotas a primera hora de la tarde.

Referencias Cientificas – Dr. Ernesto Prieto Gratacós –

El Azul de Metileno es usado para tratar a personas con dificultades de aprendizaje, con alteración en sus mecanismos cognoscitivos, como la degradación neuronal (el alzhéimer y el párkinson ) y para casos de déficit de oxígeno, para prevenir la hipoxia y muerte celular, etc.

Insuficiencia renal y hepática

Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave. Puede ser necesario reducir la dosis.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad al principio activo
  • Pacientes con deficit de G6PD

Aplicar 5 gotas de Azul de Metileno 2 % en un vaso con agua o debajo de la lengua 2 veces por dia, siendo la ultima aplicación hasta las 20:00 hs. para evitar el insomnio, ya que aumenta la actividad cerebral. En el tiempo y paulatinamente se puede ir aumentando la dosis.

Para cuadros fuertes de depresión , ansiedad , psicósis , demencia , alzhéimer, dolores crónicos y enfermedades cancerígenas : dosis de 1 gota de Azul de Metileno por cada 2 Kg. de peso de la persona. En dos tomas diarias.

Por ejemplo, como es Azul de Metileno al 2 % ( posee el doble de reactivo que el Azul de Metileno al 1 % )
Si la persona pesa 80 Kg. Serian 40 gotas. Entonces, tomar 20 gotas por la mañana y 20 gotas a primera hora de la tarde.

Referencias Cientificas – Dr. Ernesto Prieto Gratacós –

El Azul de Metileno es usado para tratar a personas con dificultades de aprendizaje, con alteración en sus mecanismos cognoscitivos, como la degradación neuronal (el alzhéimer y el párkinson ) y para casos de déficit de oxígeno, para prevenir la hipoxia y muerte celular, etc.

Insuficiencia renal y hepática
Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave. Puede ser necesario reducir la dosis.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad al principio activo
  • Pacientes con deficit de G6PD

INDICACIONES: Cáustico utilizado en la curación y remoción de verrugas, condilomas acuminado (infecciones producidas por papiloma viral humano -PVH-). Tratamiento de queratosis, tejido hiperplásico, cicatrices viriliformes y peelins en piel acnéica y gruesa.

COMPOSICIÓN: Cada 100 ml contiene : Ácido Tricloroacético 90.0 g , Vehículo c.s.p 100 ml

FORMA DE USO:
1 . Con el hisopo provisto humedecer únicamente la verruga o callo a remover con la solución del frasco. Proteger y no humedecer la zona sana de la piel.
2. Dejar secar.
3. Realizar estos pasos una vez por día o cada dos días, hasta que desaparezca la verruga o el callo.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Su aplicación tópica produce en la piel una intensa irritación química que dura de 3 a 5 minutos. Induce una cauterización química de las lesiones con una coloración blanca intensa. Si algo de la solución se derrama en otros tejidos, ésta puede ser neutralizada utilizando neutralizante para peeling Caflab o en su defecto jabón o agua de red.

DESCRIPCIÓN:Solucion liquida e incolora de ácido tricloroacético al 90%, se emplea como cáustico para la remoción y desintegración de verrugas, condilomas, queratosis y tejido hiperplásico.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Uso estrictamente externo.

ALMACENAMIENTO:
Guardar a temperatura no mayor de 30°C en frascos bien cerrados, protegidos de la luz y fuera del alcance de los niños.

PRESENTACIÓN:
Frasco de vidrio ámbar estéril conteniendo 10 ml, con hisopo aplicador.

PROPIEDADES:

– Solubilidad: Miscible en cualquier proporción con agua.
– Mecanismo de acción: Actúa como queratolítico, descamando, destruyendo y quemando los tejidos.

¿Tenés dudas sobre algún protocolo?

Hablá directo con nuestro equipo por WhatsApp y recibí atención personalizada.